


Queridos/as comuneros/as...
Reciban un fraterno saludo para expresar el más profundo agradecimiento por el inmenso apoyo de todos ustedes para haber sacado con tanto éxito nuestro festival, en efecto fue un éxito rotundo que superó incluso nuestras propias expectativas. Pero como todo éxito se debe disfrutar con humildad, de ahí seguir con el trabajo cotidiano que es el mandato de este festival, para que el año que viene tengamos más luchas que socializar.
Informamos que no tenemos deudas, y lo mejor de todo que este año el festival nos costó tres veces menos que el primero y la mitad que el segundo, quiere decir que estamos practicando lo que tanto hablamos de no malgastar los recursos sino optimizarlos. Además fue un gran logro mostrar las luchas a manera de una presentación, y en lo artístico quedo claro que la variedad de expresiones le dio un toque genuino al evento.
Lanzamos el festival con todo en contra, impulsados únicamente por la gente que quería una tercera edición, basándonos en su concepto y actuando bajo las convicciones en las que fue gestado el evento, en el momento en que se cerraban puertas les exponíamos que había que sacar todo “As bajo la manga” para salir adelante, el primero “Un proyecto serio”, les exponíamos que objetivos tenía el festival 2011, ahora les presentamos un extracto de los resultados –parciales- ya que esto sigue en crecimiento, no solo del festival actual , si no de las 3 ediciones, mostrando que Amazonia Indomable tiene bases serias a las cuales se les da continuidad.
OBJETIVOS 1

2010.- Integrar los esfuerzos de los colectivos y agrupaciones juveniles de la provincia hacia iniciativas conjuntas que les permitan afrontar el complejo panorama provincial bajo un marco de cooperación en torno a la biodiversidad.
2011.- Visibilización de la lucha de organizaciones populares conjugada con formas de activismo artístico frente a las contradicciones sociales en nuestra región y país.
Resultados 1
Desde el primer festival se ha llevado adelante un proceso de reflexión, análisis y discusión por parte de la juventud de Pastaza sobre su problemática socio-ambiental. Muestra de ello es la creación de la Organización Juvenil Comuna Amazónica tanto en Pastaza como en Napo, espacios donde se recibe a jóvenes de la región y se comparten conocimientos con la finalidad de discutir nuestra realidad y sumak kawsay.
Constituidos como un grupo activo se ha logrado integrar los esfuerzos de los colectivos con los que compartimos iniciativas conjuntas y nunca nos hemos cerrado a los que no lo hacen. De esta manera se ha participado en distintos foros, asambleas, marchas, actividades y vivencias de nuestras organizaciones amigas.
Por ello hemos logrado siempre reunir a luchadores en los 3 eventos, gente que en su vida diaria deben sobrevivir a un sistema desigual, manteniendo espacios abiertos y de expresión libre, para compartir en el festival con los asistentes al mismo, mediante carpas, discursos y la incorporación este años de actividades artísticas propuestas por las organizaciones para dar así su mensaje, a través de su cultura y brindando tarima abierta a los artistas que llegaron al festival fuera de cartelera.
OBJETIVOS 2
2009 Generar espacios de comunicación alternativa sustentados en la defensa del medio ambiente, a través de la realización de foros, casas abiertas, exposiciones y presentaciones durante el festival artístico cultural.
2010 Las artes escénicas, productos audiovisuales y actividades socio-culturales como herramientas comunicativas que rompan las barreras “público-escenario”, dándole a los asistentes espacios de interacción.
2011 Autogestión como herramienta válida de sostenimiento de eventos públicos y populares que incluyan a diversos sectores de la sociedad.
Resultados 2

La vida del festival se basa en la participación desinteresada de artistas, organizaciones que con sus dignas herramientas que dan fuerza al mensaje que buscamos difundir, cada año la interacción con el público ha ido en aumento, se siente identificado con el festival y sus ideales, está pendiente que se siga adelante y se mejore cada año.

En adelante estaremos con más novedades y planificando nuestra siguiente reunión y las actividades que vienen. Si desean participar en este colectivo pueden ubicarnos en www.comunaamazonica.blogspot.com
Un abrazo y seguimos creciendo!!!!
Próximamente…. Hacer un festival es fácil… los otros “as bajo la manga” de Amazonia Indomable
No hay comentarios:
Publicar un comentario