TRANSLATE

馃尶Pastaza simbolo de Resistencia Amaz贸nica: Noboa y la continuidad del extractivismo


馃搮 Fecha: Lunes 06 de Octubre
⏰ Hora:8:00 a.m.
馃搷 Punto de Encuentro:Estadio Victor Hugo Georgis


Los pueblos ind铆genas de Pastaza han sido pioneros en la defensa de la Amazon铆a. En 1979 fundaron la OPIP en Puyo, consolid谩ndose como referente de autonom铆a y preservaci贸n cultural (llacta.org). En 1992, lideraron la hist贸rica “Marcha por la Tierra y la Vida” desde Pastaza hasta Quito, exigiendo la legalizaci贸n de sus territorios (COICA). En 2002, el pueblo Kichwa de Sarayaku resisti贸 la incursi贸n de la empresa CGC en su territorio, enfrentando explosivos y destrucci贸n ambiental, lo que culmin贸 en una sentencia hist贸rica de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 2012 (Wikipedia). Estas acciones muestran un compromiso inquebrantable con la defensa del territorio, la cultura y los derechos colectivos.

⚖️ Noboa y los riesgos actuales

Bajo Daniel Noboa, se mantiene la continuidad del modelo extractivista. La eliminaci贸n del subsidio al di茅sel en septiembre de 2025 elev贸 los costos de vida para las comunidades rurales y amaz贸nicas (Reuters). Adem谩s, las propuestas de reformas constitucionales podr铆an debilitar la consulta previa libre e informada, amenazando la participaci贸n ind铆gena en decisiones sobre sus territorios (Rosalux Andina).

馃敟 Represi贸n militar y violencia institucional

Las movilizaciones de septiembre-octubre 2025 fueron duramente reprimidas. La ONU y Amnist铆a Internacional denunciaron el uso excesivo de la fuerza, detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas (Amnesty International). El caso emblem谩tico fue el asesinato del comunero Efra铆n Fu茅rez en Cotacachi, v铆ctima de disparos y maltrato militar, cuya difusi贸n encendi贸 nuevas protestas (El Pa铆s). El presidente Noboa declar贸 estado de emergencia en 10 provincias, limitando libertades y aumentando la presencia militar (AP News).

馃尡 La resistencia sigue viva

La Amazon铆a no es un recurso: es vida, memoria y resistencia. Cada marcha, cada protesta y cada palabra de denuncia es un recordatorio de que la defensa del territorio contin煤a, imparable y colectiva.

#ResistenciaAmaz贸nica #ParoNacional2025 #ConsultaPreviaYa #DefensaDelTerritorio #EcuadorNoEsVenezuela #Amazon铆aIndomable


Fuentes:

Como fue posible este evento??

Como fue  posible este evento??

Con determinaci贸n, con coraje, con fuerza combativa para llevar adelante lo que te has planteado y que tus luchas no decaigan.

Pero ser铆a imposible desde el individuo, por eso es necesario lo colectivo, porque una idea compartida tiene m谩s significado.

Extendemos nuestro saludo  al Consejo de Gobierno saliente de la Confeniae quienes desde hace varias ediciones han confiado en el legado que Amazonia Indomable Festival posee, y que en su XV edici贸n confirma su car谩cter pionero en la escena art铆stico organizativa en nuestra regi贸n.

El evento empez贸 con el acto de apertura realizado por Marlon Richard  Vargas, quien record贸 en su discurso al Consejo de Gobierno entrante, que este evento, est谩 enmarcado en la resistencia de los pueblos.

 Feria amaz贸nica, artesan铆as y producci贸n local ya estaba instalada y la mayor铆a de los presentes disfrutaban de la comida en un momento de tranquilidad. La  Danza Etsa, Grupo art铆stico juvenil CCE, Ballet provincial de c谩mara, Ballet provincial juvenil, Danza Santa Clara y  Danza Ra铆ces Amaz贸nicas. Demostraban el  crecimiento de la escena de esta rama del arte en la provincia, bailes y performances presentados con una calidad art铆stica y visual, pero sobretodo de identidad amaz贸nica y la necesidad de la protecci贸n del territorio. Mensaje en el que la Casa de las culturas,  Nacional y de Pastaza, han trabajado mucho, mostrando la voluntad de las instituciones en defender nuestra selva. Otras instituci贸n que brindo su ayuda fue el GAD Municipal Pastaza, facilitando tramites y ayudando con la infraestructura del lugar, la Prefectura  envi贸 su maquinaria para rehabilitar la cancha y las entradas del lugar, el Gad de Arajuno con log铆stica de artistas. Ese apoyo con  una voluntad pol铆tica libre de ideas partidistas, se reflejar铆a en un d铆a de ingresos econ贸micos a varios sectores, restaurantes, hoteles, taxis, vendedores, tuvieron ingresos en una fecha at铆pica para la ciudad, ya no ser谩 m谩s solo un fin de semana, ahora. Es el fin de semana del festival.






En el atardecer, la etapa de concierto empez贸 representada por Nibiru Hip Hop. J贸venes amaz贸nicos que han incursionado en variados estilos musicales, con letras y mensajes de unidad y paz, en momentos donde el pa铆s atraviesa problemas de seguridad, el llamado a la tranquilidad, se empieza a sentir entre los asistentes que  se van instalando en  la primera fila del evento.

Es una extra帽a sensaci贸n el de ver como  los rostros de esta primera l铆nea de asistentes del evento, es tan similar a la primera l铆nea de defensa en las protestas populares en Ecuador, e igual frente de ellos, si, las fuerzas de seguridad, con una orden diferente, proteger a estos hermanos y hermanas asistentes.                           

Inmortal Kultura sube al escenario y va directo al punto, Intag Resiste!! La miner铆a que busca entrar en la amazonia sur es la misma que afecta a la sierra ecuatoriana. Un show que deja un precedente dentro de las diferentes nacionalidades de Pastaza presentes en este d铆a.  El hip hop en lengua quichua elevo ese sentimiento de identidad cultural entre varios j贸venes asistentes, y dejo a varios de los adultos, con sensaciones a favor de un estilo musical  que no es propio de las comunidades, pero facilita  denunciar el sistema que nos afecta, un show 煤nico dedicado a las comunidades en resistencia. Indira Vargas, joven activista y luchadora de la comunidad Uni贸n Base, y principal organizadora de esta edici贸n del festival, presentar铆a unos recuerdos  y reconocimientos para la agrupaci贸n, por el importante mensaje que compartieron con nosotros.

 El poder del bajo, el sonido de la guitarra y el ritmo de la bater铆a anunciaba que Sal y Mileto estaba en el escenario, una gran cantidad de gente  que ha llegado de las provincias cercanas  se aglutinan en el sector izquierdo desde la tarima. Espacio donde en cada tema un  mosh iba inevitablemente creciendo, como una  espiral multicultural, j贸venes de todos lados de la regi贸n  se entregaban con toda energ铆a, demostrando que el rock ecuatoriano sigue vigente. Las personas no acostumbradas a esta demostraci贸n, ve铆an con asombro como todos los que participaban del momento, lo disfrutaban al m谩ximo, especialmente cuando son贸 “Aguanta” tema que representa el esp铆ritu de anarqu铆a en contra de todos los gobiernos que han transitado durante la trayectoria de Sal y Mileto. Para los creadores del evento, la organizaci贸n Comuna Amaz贸nica,  tener en la Amazonia Indomable, a esta banda icono de Ecuador, era un sueno desde la primera edici贸n, que solo darle tiempo al tiempo, nos ayudo a cumplirlo con orgullo. Patricio Meza, comunero de la organizaci贸n, y uno de las cientos de personas criminalizadas por protestar durante el Levantamiento Nacional de agosto del 2015, presentar铆a un reconocimiento a los integrantes de la banda como agradecimiento por compartir su m煤sica en el oriente ecuatoriano.

 




M谩s de 5000 personas  estaban presentes para disfrutar de un show sin precedentes, la hist贸rica agrupaci贸n Kjarkas visitando por primera vez la Amazonia Ecuatoriana tras 53 a帽os de carrera art铆stica. Muchas personas no lo pod铆an creer, exist铆a rumores que no ser铆a verdad, y mucha gente llego con curiosidad, m谩s que con seguridad de que esto pasar铆a en realidad, pero como en cada edici贸n, los organizadores cumplieron lo prometido, las luces se encienden y  las melod铆as con las que muchos crecieron, sonaban  en directo, en Uni贸n Base, en verdad son ellos . El compa帽ero Le贸nidas Iza Salazar Presidente de la Conaie Ecuador, la organizaci贸n que con su auspicio y soporte, hizo posible tener a esta leyenda de la m煤sica andina en una  comunidad amaz贸nica. Har铆a  entrega del recuerdo y reconocimiento a estos artistas, en su discurso mencionar铆a  y  nos recordar铆a, que las  letras de los Kjarkas son las que nos ensenaron a amar y a resistir.

Uno show de casi dos horas con un repertorio de canciones ic贸nicas que le p煤blico coreaba fervientemente.

 Los siguientes en el escenario serian la agrupaci贸n Takik e Izamar, en donde participa el ex presidente de la Confeniae,  Marlon Vargas Santi, con un semblante m谩s tranquilo y alegre, con la seguridad de que su consejo de gobierno cumpli贸 con los objetivos de la organizaci贸n, en resistencia, en unidad, en autodeterminaci贸n, ser dirigente, no te quita lo m煤sico, y ser m煤sico tambi茅n es saber dirigir, al cantar su tema “resistencia”, hicieron reflexionar en porque estamos en este evento.

Las orquestas Ayambis Kawsay de la Amazon铆a y  Yaku runas, fueron el complemento perfecto para un cierre del evento, La m煤sica solo fluye y la gente disfruta, solo en este escenario podr铆as ver a la misma persona que disfruto desde el hip hop, el metal y la m煤sica andina, mimetizado con la gente  bailando m煤sica amaz贸nica, ri茅ndose, so帽ando, pregunt谩ndose. Cuando ser谩 el pr贸ximo Amazonia Indomable?

Desde 2009 hasta la fecha, gracias a todos, publico, auspiciantes, organizaciones, artistas, familia, amigos. Esto es de tod@s y para tod@s.





Sobre el lugar del evento.

 

Amazon铆a Indomable es un espacio gestado por la necesidad del pueblo de denunciar las amenazas a los territorios afectados por los por los diversos problemas socio-ambientales que amenazan la regi贸n.

Creado en el 2009 por la Organizaci贸n Juvenil Comuna Amaz贸nica y contando con una gran aceptaci贸n del p煤blico, se han realizado 11 ediciones  del evento que a帽o tras a帽o innova diversos formatos y carteles, convirti茅ndose en uno de los pocos  escenarios de difusi贸n de la lucha organizativa a trav茅s del arte

Con su indiscutible vertiente de resistencia, decenas de organizaciones populares han denunciado en nuestra tarima indomable los atropellos de las empresas transnacionales y los gobiernos, en contra las comunidades y territorios del pa铆s.

En 1980 surge la Confederaci贸n de nacionalidades ind铆genas de la Amazon铆a ecuatoriana CONFENIAE, la cual considerando que a trav茅s del fortalecimiento de las organizaciones sociales, la defensa comunitaria del medio ambiente y los recursos naturales. Y en b煤squeda de la revalorizaci贸n de los contenidos culturales propios y la formaci贸n de l铆deres de los diferentes pueblos amaz贸nicos. Ha decidido producir la propuesta del Festival Amazonia Indomable 2023, el cual regresa despu茅s de 3 a帽os de inactividad. 

En estos 15 a帽os, la cantidad y calidad de artistas que han compartido sus creaciones en el evento, es en s铆, una muestra del cari帽o y apoyo que se le ha brindado a esta iniciativa desde sus inicios. Gracias a ello se ha logrado una cartelera acorde a la coyuntura

12:00 Feria amazonica, artesanias y produccion local.

 14:00 Danza Etsa

14:15 Grupo art铆stico juvenil CCE

14:30 Ballet provincial de c谩mara

14:45 Ballet provincial juvenil

15:00 Danza Santa Clara

15:30 Danza Ra铆ces Amaz贸nicas

16:00 Nibiru

16:40 Inmortal Kultura

17:30 Sal y Mileto

19:00 Kjarkas

21:00 Takik e Izamar

22:00 Ayambis Kawsay de la Amazon铆a

24:00 Yaku runas 

La fortaleza de las organizaciones sociales se complementan nuevamente para demostrar que desde lo colectivo, se puede generar la influencia necesaria para que quienes est谩n directamente afectados por los procesos de explotaci贸n que promueve este sistema en decadencia, puedan tener su espacio de denuncia, auto-determinaci贸n y auto-organizaci贸n. El evento es de libre acceso, pero cuenta con aforo limitado.


 Sobre el lugar del evento.

 


 El evento se realizara en la comunidad Uni贸n Base, la cual se encuentra a 5Km del centro de la ciudad de Puyo.

Existen buses de transporte p煤blico que pueden dejarlo en las cercan铆as de la comunidad, con una caminata entre 15 a 20 minutos. Tambi茅n se puede usar el servicio de taxis directos al evento por un costo de 4 usd, existen limitados espacios de parqueo en las cercan铆as, en caso de movilizarse en medios propios es recomendable hacerlo temprano.

El clima es c谩lido-h煤medo (22-26 °C), la altitud es 1000 m.s.n.m y es propio de la zona esperar lluvias, se recomienda estar preparado a la situaci贸n.

La Gastronom铆a local comprende los maitos, el ceviche volquetero, caldo de bagre, en conjunto con variadas opciones de restaurantes en el centro de la ciudad. La bebida t铆pica de la zona es un destilado de cana conocido como “Puro o wanchaka”, tambi茅n  hay chicha de chonta o ma铆z  y el t茅 de guayusa, conocido mundialmente por sus propiedades energizantes y  antioxidantes. Con unos 20 d贸lares se puede alimentar todo el d铆a

Con la finalidad de brindar seguridad al p煤blico asistente, se han consolidado los tr谩mites para contar con el despliegue y apoyo de la polic铆a nacional, quienes en coordinaci贸n con la comunidad y sus fuerzas de seguridad comunitarias, realizaran los controles pertinentes. Cabe recalcar, qu茅 al ser este un territorio ind铆gena, las personas qu茅 causen alguna acci贸n qu茅 atent茅 contra los artistas o asistentes del evento, pueden ser sometidos a procesos de justicia ind铆gena, a la par qu茅 la justicia nacional.

El consumo de bebidas alcoh贸licas est谩 permitido  bajo nivel de moderaci贸n, la organizaci贸n del evento y su staff se reserva el derecho de expulsar a cualquier persona qu茅 pueda ser un problema para el libre desarrollo del festival.

El espacio destinado es una cancha de futbol donde se espera la asistencia de unas 5000 personas.

Existir谩n varios puntos de colecta para la basura y servicios higi茅nicos.

 

 

Creadores

Festival Amazonia Indomable , creado por Rolando Fr铆as y Andres Tapia, y organizado en conjunto con el colectivo Juvenil Comuna Amaz贸nica.

Datos personales

Amazonia Indomable es un espacio de expresi贸n, denuncia y resistencia en el que confluyen organizaciones, pueblos y artistas comprometidos con la defensa del territorio. Con el objetivo de difundir los distintos procesos organizativos, un espacio alternativo donde podremos expresar nuestras demandas a trav茅s de la cultura y el arte: m煤sica, danza, pintura, teatro, feria agro ecol贸gica, casa abierta y exposici贸n fotogr谩fica. Organizadores y participantes dar谩n a conocer sus propuestas y alternativas frente al modelo de extracci贸n de recursos naturales.